sábado, 24 de marzo de 2018

CASO DE ESTUDIO


CASO:
CONFLICTO INTERNO DENTRO DE LAS EMPRESAS ENTRE FUNCIONARIOS:
AREA: Servicio al cliente


En el centro vacacional  está distribuido por diferentes áreas, en este caso hablaremos sobre al área de servicio al cliente (meseros). La mayoría de los meseros que trabajan en esta área son jóvenes que van desde los dieciocho años hasta los 28
Al personal de servicio se le da inducción, capacitación sobre servicio al cliente, cuando entran en contacto con los huéspedes algunos son tímidos otros por su personalidad lo hacen más fácil y son muy sociables y atraen a que los clientes vuelvan, compren más y por ello los ocupan más, obtienen mejores propinas, los clientes les hacen regalos. Desafortunadamente, lo otros compañeros no entienden la temática de servir al cliente y su reacción es ofender a los compañeros crear mal ambiente en el lugar de trabajo no trabajan en los demás oficios que se deben hacer como lo es secar losa, recoger mantelería, llevar la losa en los diferentes puntos permanecen mucho tiempo navegando en las redes sociales descuidando sus responsabilidades, cuando se llaman a trabajar para hacer inventario no vienen ocasionando retrasos en las programaciones. Sumándole otro factor a la problemática, son las responsabilidades que les dejan los capitanes de servicio el mando a meseros para que ordenen actividades a sus propios compañeros del mismo rango mientras están ausentes o en descansos; esto ocasionan más disputas entre ellos, ya que los compañeros hacen caso omiso a las ordenes mandadas por el compañero. Este conflicto ha afectado al área de cocina, por las (PQR) que son las quejas de los clientes por el mal estado y retraso de la comida que llega a sus mesas o el pedido mal tomado.
Todo esto que empezó por una simple intolerancia y confrontación entre funcionarios de bajo rango a envuelto a los jefes de mesa y cocina ya que por la cantidad de PQR estos jefes han sido llamados a la administración a rendir cuentas, y como es normal en las personas, no aceptamos culpa alguna si no que arrojamos las culpas en los compañeros desafortunada mente los jefes tan poco son éticamente profesionales para dar solución y la problemática sigue…..



SOLUCIÓN:

Desde nuestro punto de vista, para dar solución a la problemática, plantearía algunas estrategias al jefe de los encargados del área de cocina y servicio para dar fin o minimizar la problemática.
  1. Haría valer la norma del conducto regular donde se prohíbe el uso de celular en el área de trabajo, dando un número telefónico para que los familiares se comuniquen a la empresa, cuando sea algo importante.
  2. Haría una reunión con el personal de las dos áreas para tratar los temas tocando el pro y el contra y permitiendo llegar a acuerdos.
  3. Nombrar otro capitán ya que solo hay dos y hace falta uno para cuando falte alguno de los do, y cuando no se necesitara se rotaria en los otros putos del centro vacacional.
  4. Dar un plazo no muy largo para observar cambios.







ESTUDIO DE CASO
CONFLICTO





Conflicto
Características
Tipo de conflicto
Roles de los actores del conflicto
Relaciones interpersonal de los actores del conflicto
Alternativas de solución de conflicto
Conflicto no resuelto
Conflicto en SIRIA
Aislamiento internacional.
Violación de los derechos humanos.

Injusticia y desigualdad
Conflicto político
El mediador de las Naciones unidas envió a la ONU que intente solucionar la crisis en SIRIA
Los actores internos del régimen sirio gobernado por Bashar al -Asad,en contra de grupos de oposición islamicos que se han ido formando a lo largo del conflicto ocasionando una guerra civil


Los niños participan en actividades de recuperación psicosocial.
Acabar con las diferencias religiosas y con grupos terroristas.
Y recuperar la infraestructura del país.
No se ha podido resolver el conflicto puesto que las
luchas internas de los países afectados por las revueltas árabes,

El conflicto en SIRIA en los últimos años ha tenido el mayor número de niños heridos y muertos a causa de la guerra.
Conflicto familiar
Relaciones negativas.
Presión.
Estrés.
Diferencias interpersonales.

Familia toxicas
Familia
Conyugue
Padres


Relaciones intrafamiliares agresivas.


Aprender a escuchar.
Ser generoso.
Expresar sentimientos.
Comunicación asertiva.
Hábitos destructivos.
Tención entre las partes.
Mala comunicación.
Relaciones familiares entre padres e hijos hermanos se convierte en un ambiente destructivos para ambas partes


Conflicto en Venezuela
Crisis económicas.
Expulsión del país.
Tensión entre los grupos económico
Políticos y sociales.
Movimiento armado.

Conflicto político
Régimen que viola derechos humanos de su población
El gobierno no es agresivo contra todo ente opositor
Restaurar el estado de derecho y equitativo, observado por naciones unidas
Por la negativa del régimen a declarar elecciones vigiladas por entes internacionales por el miedo de perder poder político

viernes, 23 de marzo de 2018

HABILIDADES SOCIALES PARA RESOLVER CONFLICTOS




Son conductas adquiridas, respuestas especificas
Conductas interpersonal desde la niñez o adulto.



HABILIDADES PARA LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS







  1. REGULACIÓN EMOCIONAL
  2. COOPERACIÓN
  3. COMUNICACIÓN 
  4. CREATIVIDAD
  5. EMPATIA 
  6. ASERTIVIDAD


CONFLICTO

ENFRENTAMIENTO O COLISIÓN ENTRE DOS O MAS PERSONAS QUE TIENEN OPINIONES DIFERENTES.

Personales
Familiares
Grupales


CARACTERÍSTICAS

  1. Su naturaleza esta inseparablemente unida a las relaciones sociales
  2. Favorece el incremento personal y grupal
  3. Es necesario para avanzar
  4. No se puede evitar
  5. Interviene en las emociones, pensamientos, sentimientos de las personas.







RESULTADOS







POSITIVOS
  1. Aumenta la motivación
  2. Favorece la creatividad
  3. Puntos alternativos
  4. Aumenta la calidad en toma de decisiones
  5. Mejora el rendimiento del grupo

NEGATIVOS
  1. Disminuye la comunicación
  2. Aumenta la inseguridad
  3. Actitud hostil
  4. Juicios erróneos
  5. Desintegración grupal



TIPOS DE CONFLICTO
  1. Intrapersonal
  2. Interpersonal
  3. Intergrupal
  4. Irreal
  5. Latente
  6. Manifiesto
  7. Procedimiento
  8. Metas 
  9. Conceptuales 
  10. Conflicto de roles.





RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

  • Definir el problema
  • Analizar posibles causas
  • Buscar alternativas
  • Analizar y evaluar alternativas
  • Tomar una decisión
  • Poner en practica 
  • Valorar los resultados






























































































LAS EMOCIONES EN LA NEGACIÓN


El estado emocional positivo favorece
*la creatividad
*las ganas de participación 
*la concentración
*la comprensión 
*la claridad de ideas
*la iniciativa 
*la perseverancia 
*la alegría




El estado emocional negativo genera

*Perturbación en el pensamiento

*Desconcentración
*Incomunicación
*Aislamiento
*Poca iniciativa
*Ira
*Tristeza


Emociones verbales 



Emociones positivas 




  • Alegría 
  • Gratitud 
  • Serenidad
  • Esperanza 
  • Admiración 
  • amor 
  • Respeto 







Emociones negativas


  • Celos 
  • Arrepentimiento
  • Inseguridad
  • Tristeza
  • Miedo
  • Enfado
  • Desanimo






Obstáculo para la negación

  • Temor 
  • Miedo 
  • Evadir los problemas 
  • Hacer responsables a otros de nuestros actos 
  • Auto estima baja 
  • No conocerse a si mismo. 
Las emociones son visibles 



Son situaciones que se puede demostrar inseguridad según la emoción que se pueda sentir  en el momento de un impacto de la fisiología, ocasionando que traspire mas de lo normal, se sonroja , se ría, se baje la tensión y sus manos se pongas fría, estas emociones afectan positiva mente o negativamente.  







EFECTO LUCIFER

Efecto lucifer



Son aquellas situaciones que influyen a las circunstancias sociales y psicológicas por el cual un individuo atraviesa que lo lleva a la confrontación de las tomas de decisiones del bien o del mal. 

¿Características presentan las personas al ser afectadas por el conflicto?
Las características que presenta un individuo en situaciones y que son afectadas por un conflicto de impulso y sensaciones producidas por el entorno en que vive, que lo puede inducir a reacciones del efecto lucifer como lo es convertirse en un villano y verdugo o en un héroe accidental que actúa en favor de proteger y servir a la  gente de bien sin esperar nada a cambio, sin importar su sacrificio.
















Aspectos psicológicos, social y político

Dentro de los aspectos psicosociales que empujan a una persona presente según el efecto lucifer son las ansias por el poder que influye al individuo a seguir los pasos por el sendero del bien o del mal.
El mundo esta lleno de bondad y maldad por naturaleza.

La guerra entre el bien y el mal es permeable y nebulosa que están impresas en el individuo desde que nace hasta que muere determinando su inclinación del actuar de sus emociones.











"Ciudadanos del mundo, hacia una teoría de la ciudadanía" y "Los medios alternativos de la solución de conflictos: base para su implementación".

FORO ACTIVIDAD 11 ALTERNATIVAS PARA LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS COMO SE EJERCE UNA CIUDADANÍA EN EL MUNDO? R...